20, 21 y 22 de junio de 2025

Festival ecosistémico de arte, música y arquitectura efímera

Rizomes es un festival que nace y muere una vez al año en una plantación de chopos de La Cellera de Ter, Girona. Un espacio cultural efímero en busca de nuevas y viejas formas de hacer, donde el juego y la experimentación colectiva toman el centro.

rzm_lisamarie-47-copia.jpg
rzm_lisamarie-55-copia.jpg
bosc-3.png
islanova-1.png
rizomes_2024_lluis-tudela-93-copia.jpg
lisa-marie-bosbach_05.jpg
rzm_lisamarie-29-copia.jpg
rzm_31_marticolomer.jpg

Programación

Plantación

El festival es sólo una breve fase de un ecosistema que vive todo el año: 15.000 árboles, configurados en una retícula de 5 x 5 metros, en constante crecimiento y mutación.

Cada año 315 chopos adultos son cortados para la producción de madera. Estos dejan lugar a 315 chopos recién nacidos, que crecerán y vivirán arraigados en la plantación durante más de dos décadas. Este ciclo de renovación, de vida y muerte, es un hecho integral de Rizomes. Todo es movimiento, y el movimiento es oportunidad para la renovación de avenidas creativas.

Sirviéndonos de las limitaciones y posibilidades de esta peculiar configuración espacial, el festival se reinventa en cada nuevo ciclo. La retícula fluctuante nos invita a adaptarnos cada año, a encontrar colectivamente soluciones renovadas para el diseño y distribución de las instalaciones del festival, en consonancia con la actividad agrícola.

forest_image2.png

Arte y Espacios

Rizomes es una plataforma creativa para músicos, diseñadores, arquitectos, artistas visuales y creadorxs de todo tipo.

Año tras año creamos una red rizomática de instalaciones interrelacionadas, con la cuadrícula de árboles como tablero de juego inicial. Cada edición del festival es el resultado de la cocreación entre diferentes artistas, diseñadores, músicos y arquitectos.

Impulsamos la producción artística a través del REG, una convocatoria anual para instalaciones artísticas y arquitectónicas que se desarrolla en residencia en la plantación. Los resultados pasan a formar parte del ecosistema artístico de Rizomes.

El espacio natural que acoge el festival es productivo, inclusivo y performativo.

A partir del aprovechamiento de la madera de los árboles derribados por el viento en otoño o de la tala de cañas de bambú para el saneamiento de la fibra, creamos las infraestructuras necesarias para la producción cultural: construcción de duchas o ceniceros, canalización responsable de agua de la acequia para la higiene o el lavado de platos, fabricación de sillas, barras, stands y backstage.

ovejas-2.png

Sostenibilidad

Los festivales deben definirse como un equilibrio armonioso entre la libre expresión humana, la promoción de la cultura y la protección medioambiental.

Nuestro principal desafío es integrarnos en el bosque y marcharnos sin dejar rastro. Cada año reducimos la huella ecológica para alcanzar el impacto cero.

La sostenibilidad ambiental va de la mano de la sostenibilidad económica. Medimos la sostenibilidad desde cuatro perspectivas: acondicionamiento del espacio para reducir el consumo eléctrico, gestión consciente del agua potable y no potable, materiales reciclados, cedidos o reutilizados para la construcción de infraestructuras, reducción máxima de residuos y creación de compost.

Rizomes
Festival ecosistémico de arte, música y arquitectura en el bosque

hola@rizomes.com

Bosque de Can Ribes
La Cellera de Ter
Girona, España

Lucía Fumero

3_luciafumerotrio.png

Después de su álbum de debut Universo normal (Seed Music, 2021), un disco donde predomina el jazz de autor con ciertas influencias latinoamericanas, seguido de dos trabajos discográficos que se mueven como satélites de su propio proyecto (Los Fumeros -Seed Music, 2022- grabado junto a su padre, el contrabajista Horacio Fumero; y La Naissance De La Mer -Moderno Obscure Music, 2023), Lucía Fumero hace un salto adelante, libre de corsés y etiquetas y con la libertad creativa como premisa para llegar a Folcklore (Seed Music, 2024) y explicitar el vínculo de Fumero con sus raíces argentinas y suizas: “Para mí la creatividad aparece solo desde el no-límite. Si se empieza a delimitar un terreno, un estilo, una forma, el resultado ya no me gusta.”

Formada entre Barcelona y Róterdam, Lucia Fumero ganó el 1r Premio de Juventudes Musicales de España (2021) y el premio a la Mejor Banda Emergente de la Plataforma Jazz España (2022). Fumero toca habitualmente en los escenarios más representativos del jazz dentro del territorio español y ha sido invitada a festivales como el Festival de Jazz de Barcelona, Festival de Jazz de Terrassa, Festival de Jazz de Getxo, Festival de Jazz de San Sebastián - Jazzaldia, Festival de Jazz de Cádiz, Festival de Jazz de Madrid, el Festival Grëc de Barcelona y La Mercè, además de debutar en Grecia (Athens Jazz Festival), Budapest, Alemania, Hungría, Suecia y Portugal y EE. UU..

Ha colaborado con amigos artistas y músicos como Rita Payés, Salvador Sobral, Sílvia Pérez Cruz, Fuensanta, Nico Roig, Xavi Torres, Horacio Fumero y Magalí Datzira, entre otros.

web_luciafumero.jpg
3_luciafumerotrio.png