20, 21 y 22 de junio de 2025

Festival ecosistémico de arte, música y arquitectura efímera

Rizomes es un festival que nace y muere una vez al año en una plantación de chopos de La Cellera de Ter, Girona. Un espacio cultural efímero en busca de nuevas y viejas formas de hacer, donde el juego y la experimentación colectiva toman el centro.

rzm_lisamarie-47-copia.jpg
rzm_lisamarie-55-copia.jpg
bosc-3.png
islanova-1.png
rizomes_2024_lluis-tudela-93-copia.jpg
lisa-marie-bosbach_05.jpg
rzm_lisamarie-29-copia.jpg
rzm_31_marticolomer.jpg

Programación

Plantación

El festival es sólo una breve fase de un ecosistema que vive todo el año: 15.000 árboles, configurados en una retícula de 5 x 5 metros, en constante crecimiento y mutación.

Cada año 315 chopos adultos son cortados para la producción de madera. Estos dejan lugar a 315 chopos recién nacidos, que crecerán y vivirán arraigados en la plantación durante más de dos décadas. Este ciclo de renovación, de vida y muerte, es un hecho integral de Rizomes. Todo es movimiento, y el movimiento es oportunidad para la renovación de avenidas creativas.

Sirviéndonos de las limitaciones y posibilidades de esta peculiar configuración espacial, el festival se reinventa en cada nuevo ciclo. La retícula fluctuante nos invita a adaptarnos cada año, a encontrar colectivamente soluciones renovadas para el diseño y distribución de las instalaciones del festival, en consonancia con la actividad agrícola.

forest_image2.png

Arte y Espacios

Rizomes es una plataforma creativa para músicos, diseñadores, arquitectos, artistas visuales y creadorxs de todo tipo.

Año tras año creamos una red rizomática de instalaciones interrelacionadas, con la cuadrícula de árboles como tablero de juego inicial. Cada edición del festival es el resultado de la cocreación entre diferentes artistas, diseñadores, músicos y arquitectos.

Impulsamos la producción artística a través del REG, una convocatoria anual para instalaciones artísticas y arquitectónicas que se desarrolla en residencia en la plantación. Los resultados pasan a formar parte del ecosistema artístico de Rizomes.

El espacio natural que acoge el festival es productivo, inclusivo y performativo.

A partir del aprovechamiento de la madera de los árboles derribados por el viento en otoño o de la tala de cañas de bambú para el saneamiento de la fibra, creamos las infraestructuras necesarias para la producción cultural: construcción de duchas o ceniceros, canalización responsable de agua de la acequia para la higiene o el lavado de platos, fabricación de sillas, barras, stands y backstage.

ovejas-2.png

Sostenibilidad

Los festivales deben definirse como un equilibrio armonioso entre la libre expresión humana, la promoción de la cultura y la protección medioambiental.

Nuestro principal desafío es integrarnos en el bosque y marcharnos sin dejar rastro. Cada año reducimos la huella ecológica para alcanzar el impacto cero.

La sostenibilidad ambiental va de la mano de la sostenibilidad económica. Medimos la sostenibilidad desde cuatro perspectivas: acondicionamiento del espacio para reducir el consumo eléctrico, gestión consciente del agua potable y no potable, materiales reciclados, cedidos o reutilizados para la construcción de infraestructuras, reducción máxima de residuos y creación de compost.

Rizomes
Festival ecosistémico de arte, música y arquitectura en el bosque

hola@rizomes.com

Bosque de Can Ribes
La Cellera de Ter
Girona, España

Phran

web-phran.jpg

Productor y DJ venezolano afincado en Barcelona, Phran explora las intersecciones entre el techno, el electro y el acid con oscuros ritmos tropicales. Actualmente dirige su propio sello, Vimana, y co-dirige junto a NAP el sello ACA. Ha publicado una serie de EP en Klasse Wrecks, y es 1⁄2 de Dos Ritmos con el jefe del sello Klasse, Luca Lozano. También ha publicado en sellos como Best Effort, Paralaxe Editions, Pelvis, Hivern Discs, Rhythm Control y Silvox Recordings, entre otros.

Impulsado por su pasión por la escena underground venezolana, coprodujo un Zine para Klasse Wrecks titulado «Logos de las Minitecas Venezolanas». El Zine profundiza en la historia y la imaginería visual de los sistemas de sonido móviles venezolanos, conocidos como Minitecas. Este camino le llevó a presentar un nuevo directo en el Festival Sónar 2023 llamado «Vimana Discplay», un espectáculo audiovisual que ofrece una interpretación moderna de la experiencia de la Miniteca venezolana.

Años antes de adoptar el alias de Phran, produjo como Pacheko, publicando música bass-heavy con un toque venezolano en sellos como Enchufada, Senseless Records, Shockout y Lo Dubs, entre otros. En su día, con el equipo de Abstractor, contribuyó a la producción de un documental llamado «¿Quién Quiere Tuki?», que exploraba las escenas Raptor House y Changa Tuki de Caracas.

Sus producciones han sido pinchadas por DJs como Nick León, DJ Florentino, Lechuga Zafiro, Leon Vynehall, John Talabot, Batu y Tiga, entre otros.

22-phran.png