20, 21 y 22 de junio de 2025

Festival ecosistémico de arte, música y arquitectura efímera

Rizomes es un festival que nace y muere una vez al año en una plantación de chopos de La Cellera de Ter, Girona. Un espacio cultural efímero en busca de nuevas y viejas formas de hacer, donde el juego y la experimentación colectiva toman el centro.

rzm_lisamarie-47-copia.jpg
rzm_lisamarie-55-copia.jpg
bosc-3.png
islanova-1.png
rizomes_2024_lluis-tudela-93-copia.jpg
lisa-marie-bosbach_05.jpg
rzm_lisamarie-29-copia.jpg
rzm_31_marticolomer.jpg

Programación

Plantación

El festival es sólo una breve fase de un ecosistema que vive todo el año: 15.000 árboles, configurados en una retícula de 5 x 5 metros, en constante crecimiento y mutación.

Cada año 315 chopos adultos son cortados para la producción de madera. Estos dejan lugar a 315 chopos recién nacidos, que crecerán y vivirán arraigados en la plantación durante más de dos décadas. Este ciclo de renovación, de vida y muerte, es un hecho integral de Rizomes. Todo es movimiento, y el movimiento es oportunidad para la renovación de avenidas creativas.

Sirviéndonos de las limitaciones y posibilidades de esta peculiar configuración espacial, el festival se reinventa en cada nuevo ciclo. La retícula fluctuante nos invita a adaptarnos cada año, a encontrar colectivamente soluciones renovadas para el diseño y distribución de las instalaciones del festival, en consonancia con la actividad agrícola.

forest_image2.png

Arte y Espacios

Rizomes es una plataforma creativa para músicos, diseñadores, arquitectos, artistas visuales y creadorxs de todo tipo.

Año tras año creamos una red rizomática de instalaciones interrelacionadas, con la cuadrícula de árboles como tablero de juego inicial. Cada edición del festival es el resultado de la cocreación entre diferentes artistas, diseñadores, músicos y arquitectos.

Impulsamos la producción artística a través del REG, una convocatoria anual para instalaciones artísticas y arquitectónicas que se desarrolla en residencia en la plantación. Los resultados pasan a formar parte del ecosistema artístico de Rizomes.

El espacio natural que acoge el festival es productivo, inclusivo y performativo.

A partir del aprovechamiento de la madera de los árboles derribados por el viento en otoño o de la tala de cañas de bambú para el saneamiento de la fibra, creamos las infraestructuras necesarias para la producción cultural: construcción de duchas o ceniceros, canalización responsable de agua de la acequia para la higiene o el lavado de platos, fabricación de sillas, barras, stands y backstage.

ovejas-2.png

Sostenibilidad

Los festivales deben definirse como un equilibrio armonioso entre la libre expresión humana, la promoción de la cultura y la protección medioambiental.

Nuestro principal desafío es integrarnos en el bosque y marcharnos sin dejar rastro. Cada año reducimos la huella ecológica para alcanzar el impacto cero.

La sostenibilidad ambiental va de la mano de la sostenibilidad económica. Medimos la sostenibilidad desde cuatro perspectivas: acondicionamiento del espacio para reducir el consumo eléctrico, gestión consciente del agua potable y no potable, materiales reciclados, cedidos o reutilizados para la construcción de infraestructuras, reducción máxima de residuos y creación de compost.

Rizomes
Festival ecosistémico de arte, música y arquitectura en el bosque

hola@rizomes.com

Bosque de Can Ribes
La Cellera de Ter
Girona, España

Pierre Bastien

web_pierrebastien.jpg

A los diez años de edad Pierre Bastien construyó una guitarra de dos cuerdas a partir de los elementos del juego educativo "Le Petit Physicien". A los quince años elaboró ​​su primera máquina con un metrónomo que golpeaba por un lado un platillo, por otro lado una sartén.

Unos años después empezó construyendo su propia orquesta de robots, hechos a base de elementos de Mecano (el famoso juguete de construcción) que tocan instrumentos del mundo, objetos cotidianos e intrincados. Con este "Mecanium" graba sus discos, actúa, realiza exposiciones de arte sonoro y ha colaborado con artistas de renombre como Pierrick Sorin, Pascal Comelade, Robert Wyatt, Issey Miyake, Roberto Oliván entre otros. Su música ha sido publicada por varios sellos: Gazul, G33G, InPolysons, Signature, Western Vinyl, Morphine Récords, Discrepante, Marionette y Rephlex.

"Como todos comencé tocando el sonajero. Como muchos he proseguido atando un cartón a la rueda de la bicicleta para convertirla en una carraca automática. Como algunos he soplado en un pétalo de flor como si fuera un saxofón; he imitado al viento por medio de una cuerda entorchada; he tocado melodías con un lápiz sobre los dientes abriendo la boca más o menos.

Sobre este tipo de experiencias infantiles me apoyo todavía. Intento darles una prolongación con las máquinas que construyo: de Mecano e instrumentos musicales, de tocadiscos traficados, de viento y papel. Estas actividades tempranas me parecen una tradición subvalorada de la música occidental. Quizás nuestra tradición esencial."

En Rizomes, Pierre ofrecerá un concierto a orillas del Ter acompañado, como siempre, de algunos elementos de su "Mecanium".

5_pierrebastien.png